Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ӱԭ

¿Hará una reclamación al seguro por daños en su negocio? Conozca cómo prepararse para la visita del tasador

SPONSORED BY
PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA
Oficina de Prensa, New York: (212) 346-5500; media@iii.org
Elianne González, Florida: (954) 389-9517 o (954) 684-4410

NEW YORK, 4 de diciembre de 2012 — Aquellos negocios que han sufrido daños por la tormenta Sandy van a necesitar toda la ayuda disponible para recuperarse lo antes posible y abrir sus puertas de nuevo. El Ӱԭ Information Institute (I.I.I.) recomienda seis pasos que ayudarán a hacer larecuperación más rápida y obtener los máximos resultados de la visita del perito o tasador (adjuster).
Una vez el propietario del negocio afectado hace el reporte de los daños que ha sufrido el negocio a la aseguradora, ésta le enviará un formulario para que reporte oficialmente los daños. Es posible que necesite la visita de un perito o tasador público para inspeccionar y determinar el costo de las reparaciones que necesita hacer, y quién podrá guiarle durante el proceso de rellenar la planilla de reclamación.
Un perito tasador es un profesional entrenado y certificado (con una licencia profesional del estado) para determinar el costo de los daños sufridos por las instalaciones, por lo que diferentes tipos de daños necesitarán conocimiento especializado de diferentes peritos o tasadores, lo que significa que usted pudiera necesitar que le visite más de un tasador. Por ejemplo, usted pudiera necesitar de un perito especializado en daños estructurales para el edificio, otro que evalúe los daños que haya sufrido el contenido del mismo, por ejemplo, sus instalaciones internas, maquinarias, inventario, etc. Y si el auto del negocio sufrió daños, seguramente necesitará la inspección de un tasador especializado en pérdidas de autos. Además, si sufrió pérdidas por inundación o si obtiene cobertura contra vientos de un pool de seguros estatales, necesita contactar a estas entidades para que le asignen un perito para esos daños.
Como parte del proceso de reclamación, el perito revisará su póliza para determinar qué está cubierto bajo su contrato y qué no, y le pedirá que consiga varios presupuestos de reparaciones o remplazo para estimar adecuadamente los daños y el costo de las reparaciones. Cuanta más información usted pueda proveer a su perito, más rápido será el proceso y más pronto usted podrá hacer las reparaciones definitivas y volver a la normalidad.
A continuación se listan seis pasos que le ayudarán a preparar mejor la visita del tasador:
1. Hable con la aseguradora lo antes posible. Cerciórese que su aseguradora sabe como ponerse en contacto con usted ya sea porque la zona está bajo evacuación o porque su negocio no está operativo. Cuando entre en contacto con su aseguradora, ya se por teléfono, internet o alguna aplicación móvil, tenga a la mano el número de su póliza, el lugar donde ocurrió la perdida, su número de teléfono móvil y otros números de contacto donde localizarle. Lo ideal es que se encuentre con el tasador que hará la inspección en el sitio del negocio, siempre y cuando sea posible y seguro acceder a él.
2. Haga las reparaciones temporales necesarias que mantengan segura la localidad. Si por seguridad o para prevenir daños adicionales o futuros, o reducir la necesidad de reparaciones mayores, haga las reparaciones temporales que pueda.Tome las medidas necesarias como fotos, videos, etc., para que el perito pueda evaluar cuánto fue el daño original y este sea reparado debidamente. Especialmente importante cuando se trata de puertas y ventanas dañadas, para evitar problemas adicionales o de seguridad de sus pertenencias.
3. Recolecte los documentos importantes de su negocio. Recolecte los documentos relacionados con el desempeño del negocio, la valoración de los equipos dañados, el inventario o el contenido que esté incluyendo en el reporte de la reclamación. Para reclamar contra la cobertura de interrupción de negocios, necesitará probar los ingresos que el negocio genera normalmente y mostrar cuál era la facturación antes y después del desastre. Por lo que necesitará mostrar los reportes financieros de la empresa, ya sean los recibos de ventas y los pagos de impuestos de ventas, los reportes de impuestos de años anteriores, presupuestos, contratos pendientes por pagar, estados financieros y otros documentos que usted encuentre que son pertinentes para mostrar el ingreso que usted pudiera haber obtenido si no fuera por los daños que sufrió su negocio. Una vez que tenga toda esta documentación, puede acordar con su aseguradora el monto de la indemnización que corresponde a los ingresos perdidos por culpa de la tormenta.
4. Mantenga un archivo detallado de todos los gastos adicionales que tenga que pagar por el desastre y de las reparaciones temporales. Si su negocio ha tenido que cerrar temporalmente, usted necesitará mostrar una lista detallada de todos los gastos regulares que usted ha tenido que seguir pagando, como promociones, electricidad, alquiler, etc., y los gastos adicionales por mudar las operaciones a otra locación y operar desde allí. Si los daños sufridos por sus vehículos de transporte (si su negocio tiene estos y si dejó de dar servicio por estar dañados) y esto no solo significa que tendrá que reponer o reparar los vehículos sino que también perdió ingresos por estar inactivos, también deberá reportar la pérdida de esos ingresos.
5. Tome fotografías y videos de los daños y pregunte si puede deshacerse de los escombros y desechos. Generalmente se recomienda que no deseche los objetos afectados hasta que le visite el perito y los vea. Sin embargo, si por salud o seguridad necesita proceder a botar escombros, ante tome fotos y video de todo y avise a la aseguradora que necesita deshacerse de estos y que usted entregará copias de las fotos al perito que lo visite. Hoy día, muchas aseguradoras inclusive aceptan fotos y videos que se les envíen de forma digital o por e-mail.
6. Guarde copias de toda la documentación que intercambie. Organice una carpeta con todos los detalles de la reclamación y números de contacto de su agente, aseguradora y del perito. También cerciórese de entregar copias de sus documentos, no los originales. También guarde copias de las fotos y reparaciones que haga, así como un diario de las conversaciones con su aseguradora, con quién habló, que fecha y qué pasos necesita seguir en cada momento. Así estará preparado si surge alguna duda o inconveniente.
Una vez el tasador le visite o usted haga el reporte de la reclamación, anote el número de reporte de reclamación para que pueda hacerle seguimiento. Es posible que su aseguradora tenga un sistema de acceso por internet, lo que usualmente hace más rápido que usted averigüe el estado en el que se encuentra su reclamo. Si puede seleccionar este servicio, por lo general es más rápido e inclusive pudiera recibir el cheque de la indemnización por depósito directo a su cuenta.

ASSISTENCIA PARA DESASTRES

ENLACES RELACIONADOS

Vea los videos en español del I.I.I. en el canal dedicado de . Y para más información sobre las aplicaciones móviles gratuitas del I.I.I. pulse í.

EL I.I.I. ES UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTÁ RESPALDADA POR LA INDUSTRIA DE LOS SEGUROS.
Ӱԭ Information Institute, 110 William Street, New York, NY 10038; (212) 346-5500;

Back to top